lunes, 21 de diciembre de 2009
Movimiento indoor
jueves, 19 de noviembre de 2009
¿Piratas vs. expoliadores?
http://www.diagonalperiodico.net/Una-vision-distinta-de-los-piratas.html
jueves, 12 de noviembre de 2009
Sensaciones...
HORA: 13.30 PM (minutos arriba y abajo)
LUGAR: Un punto kilométrico cualquiera de la M-608
Estoy concentrada en unos pocos detalles: por un lado, sigo el movimiento circular de las piernas de mi padre pedaleando sobre su bici, de esas piernas finas y fibrosas, esculpidas tras toda una vida de pedaladas, zancadas y gimnasia sueca (de la que sólo los “brutitos” son capaces de practicar). Por otra parte, cual yonki, no pierdo de vista la raya blanca… pero yo soy otro tipo de yonki, así que mi raya blanca es la del arcén que lleva a ningún sitio o a cualquier parte.
Sin embargo, a pesar de creer que tengo todos mis sentidos focalizados en eso, caigo en la cuenta de que no es así.
Primero me doy cuenta de la cantidad de ideas que atraviesan mi cabeza a lo largo de la rutina que me ha mandado Quino: “Dos horas con cadencia alta y sentadita en las rampas”.
Pienso en la paciencia necesaria para afrontar los primeros momentos de la temporada. Pienso en la cantidad de veces que crees que no vas a ser capaz de llegar más lejos ni de hacerlo más rápido.
Pienso en que, después de todo, al final siempre acabo evidenciando que eso no es así.
Y luego, empiezo pensar que tengo muchas ganas de llegar a casa porque hoy, tras salir de guardia durmiendo poco y mal, estoy especialmente flojita.
Y, con ese deseo de alcanzar la ducha y el plato de comida, empiezo a caer en otro tipo de detalles que me hacen más llevadero el suplicio que suponen los inicios de temporada.
Me doy cuenta del privilegio que supone poder pedalear detrás o al lado de mi “vieji”, mientras a esas horas, muchos sólo pueden desembragar y meter primera en cualquier salida de la capital.
También advierto la hermosa, aunque extraña armonía que genera el sonido conjunto del ronroneo de la cadena y el trino de los pájaros (a veces, ametrallada por el zumbido de los coches).
Y disfruto del azul del cielo, del color ocre de las hojas que se entremezclan en la cuneta con el verdor de la hierba y de las marrones moles graníticas de La Pedriza, que casi podemos acariciar desde allí.
Y de nuevo, más sensaciones… Una gota de sudor resbala sobre mi cara y llega a mis labios… Su sabor salado es aniquilado de inmediato por una cascada del preparado isotónico que atraviesa mi garganta para calmar mi sed y proporcionar un poco más de combustible a la bomba de relojería que tengo dentro del pecho, la misma que, cuando mi camino apunta hacia arriba se lamenta con más ahínco, como si quisiera decir: “Para o te paro”
Y al cabo de un rato largo, retomo, como Dorothy, mi particular camino hacia mi particular “Oz”… el rojo que tiñe el carril bici me recuerda que ya estoy más cerca del olor de la comida casera que se quedó preparada antes de la salida.
La magia se diluye un poquito… pero quedan muchos otros días para seguir exponiendo cada uno de los poros de mi piel a todas esas pequeñas maravillas.
jueves, 29 de octubre de 2009
Próxima estación...
Invierno!!!
Sí, jejeje... pero mientras tanto, iremos disfrutando del maravilloso otoño que estamos teniendo, con temperaturas que aún animan a despojarse de las capas de más para sentir la brisa en la piel.
Después de unas vacaciones, finalmente extendidas más allá de lo que habría sido recomendable, me incorporo a la rutina, ahora difícil de llevar.
He disfrutado tanto de estas tres semanas de "pause", que se me ha hecho duro volver a "tomar los hábitos". Y a ello han contribuido, además, las múltiples y fastidiosas dolencias físicas que me han afectado durante el mes de octubre.
Conclusión: esto de salirse del camino, no lo llevo del todo bien... El cuerpo protesta y se manifiesta por medio de numerosos achaques, a cual más latoso.
El caso es que comencé mi "deshabituación triatlética" con una semanita en Cádiz, disfrutando de numerosos paseos por la playita (y algún baño), partidas de Buzz, cartas y cenas deliciosas.

Después, llegaron Wroclaw y Cracovia y las visitas a Wielizcka y Auschwitz, ambas sobrecogedoras por muy diferentes motivos.


Y todos estos movimientos se han visto algo dificultados por una molestia en la planta del pie izquierdo, que llevo un mes sin recuperar y por una contractura en el trapecio (también izquierdo), que me llevó a una primera visita al fisio, aún en pretemporada.
Ahora, tras una conjuntivitis que se ha ido como vino y los síntomas iniciales de un proceso catarral... he vuelto a la carga con los entrenos (Bueno... lo de carga, por decirlo de algún modo!)
lunes, 21 de septiembre de 2009
Punto y aparte
Llegó el final de la temporada. Y la conclusión es que estoy satisfecha con mi evolución y contenta con mis resultados.
Este fin de semana se ha celebrado el Campeonato de España de Triatlón en Cangas (Pontevedra). Hemos ido a competir mi hermano y yo y hemos contado con el inestimable apoyo de mi prima y mi madre.


Otro punto negativo para la Organización llega en el momento del reparto de dorsales; En Ferrol, el año anterior, se dispuso de tiempo suficiente como para no tener que ir mangado a comer. Aquí no hubo una buena previsión. Se nos dijo en la reunión técnica que se darían en la Transición justo al finalizar la propia reunión. Salimos echando leches y, aún siendo de los primeros, tuvimos que echar mano de otra persona que estaba más adelantada en la fila porque muchos se estaban dedicando a recoger los de todos los de su equipo aprovechando su turno. Total, mosqueos de muchos porque se tienen que ir corriendo a comer para no ir con la panza llena a la línea de salida.
Y llega el momento definitivo; A las 15.30 aproximadamente ha salido Fredy. Sólo puedo llegar para ver su salida del agua (5º) y tomarle un par de fotos al pasar por el pasillo hacia la T1. Al finalizar me enteraré de que ha sido 12º de 25-29... Buen colofón para la "medio-temporada" que ha estado entrenando.
Me piro inmediatamente a mi puesto, coloco todo y me voy aproximando a la orilla para la cámara de llamadas.
No estoy nerviosa pero tampoco tengo "cuerpo pa' competir". Estoy insulsa... necesito chispa. Pero me animo al pensar que, tras muchas horas jarreando, el cielo gallego ha dado una tregua para que podamos competir en buenas condiciones.
Son las 16.30 aproximadamente y suena el bocinazo.
La primera sensación es extraña: hace frío pero hay algo que me resulta más notorio. Por primera vez tengo la impresión de que estoy "metida en el ajo". Me llueven patadas y manotazos por cualquier lado, pero yo intento hacerme mi hueco. Estoy ahí... he salido más fuerte (haciendo caso a los consejos recibidos unas horas antes por el entrenador), y apenas tengo la necesidad de orientarme. Voy bien.
Pero la transición sale rápida y ya montada en la flaca, me lanzo a por la primera de las cinco subidas. Creo que fue la que más dura se me hizo, pero también pude rebasar a varias chicas, lo que me dio moral para el resto del recorrido.
Hago la segunda y la tercera subida en solitario y trato de bajar lo más rápido posible. Voy bebiendo y, en la cuarta vuelta, me chupo un gel que me viene de maravilla.


jueves, 10 de septiembre de 2009
Siempre los mismos
No hace falta estar muy pendiente del asunto para darse cuenta de que, obviando el omnipresente fútbol, en las conversaciones del ciudadano de a pie, cuya cultura deportiva ha sido alimentada a base de "Marca" y sección "deportes" de los informativos, sólo se manejan los nombres de "cuatro gatos", a saber: Fernando Alonso, Pau Gasol, Rafa Nadal y Jorge Lorenzo.
Da rabia que nadie valore el mérito de todos los que quedan abandonados a la sombra, a solas con su esfuerzo, su voluntad y el único apoyo de los incondicionales de su deporte. Y es que esto, una vez más, no sucede en todas partes; En otros países, al menos en muchos de los que yo he visitado, además de potenciar económica y mediáticamente el deporte de base, no se arrinconan tanto los deportes "minoritarios", "sin interés público" o "secundarios", como los suelen tildar aquí, justificando de ese modo su condena al ostracismo.
Y no puedo más que hacer un pequeñito homenaje desde aquí a aquellos que están día tras día al pie del cañón y llegan al escalón superior en su carrera deportiva, sin el amparo de una cuenta corriente rebosante de euros (como la de CR9), sin salir en un solo anuncio publicitario, y sin necesidad de que les levanten el ego las imagenes y frases aduladoras de Manolo Lama y compañía.
Ya que nos enteramos de rebote de sus triunfos y conocemos de refilón sus rostros, aprovecho este post para colgar unas imágenes de unos cuantos "grandes" del deporte, que siéndolo tanto o MÁS AÚN que los arriba mencionados, apenas son reconocidos como tales. Sirva, así, como homenaje a su entrega diaria.







miércoles, 26 de agosto de 2009
En mi paredón






viernes, 21 de agosto de 2009
Días de sirenas, sudor y piedra
Simplemente... todo sigue igual.
Ahora, en verano, curro más días (no llegan a ser el doble de guardias que en los meses de invierno... pero casi). Así que, dependiendo del lumbreras que se halle en Coordinación (el centro donde se reciben las llamadas y gestionan los recursos de emergencia), las jornadas son más o, por el contrario, menos tranquilitas.
Es cierto que en verano se nota el bajón de avisos. Mucha gente (incluídos enfermos crónicos) se marcha de vacaciones, con lo cual, se utiliza menos el Sistema de Emergencias. Aún así, siempre hay gente que se queda por aquí y tolera muy mal el calor. Suben los síncopes, las disneas, etc., por lo que, si el responsable de la Coordinación no está fino matizando, te hinchas a hacer asistencias de pacientes cuyos casos, la verdad, poca gravedad revisten.


Porque esto, al final, es una cuestión de equilibrio. A veces estás nadando mejor pero en la bici no vas o corriendo te falta chispa. En otras ocasiones, sucede lo contrario. Y lo guay será cuando llegue el día en que te encuentres tri-bien. ¿Algún consejo para alcanzar ese escalón?
En cuanto a las competis, este año, de nuevo, no me estoy complicando mucho la vida. Suele querer la casualidad que cuando me apetece ir a alguna prueba, o curro o salgo de guardia. Así que, me he inscrito en las que he podido, que no han sido más que el Cto. de Madrid, en el Juan Carlos I y el Triatlón de Teruel.
En Madrid acabé en el puesto 15, en una prueba con triatletas de categoría Élite. No tengo referencias de los parciales, salvo el de carrera (en el que no estuve del todo bien, pero que se puede calificar de "aceptable"). Sin embargo, la impresión es que la natación no fue mal y que el ciclismo salió muy decente, aprovechando la posibilidad de cubrir el segmento junto con otra chica del Diablillos, con la que pude recortar varios puestos.
En Teruel, ciudad que no conocía y me dejó muy buena huella, la prueba se desarrolló bajo una temperatura ideal (de poco más de 20 ºC), aunque con viento potentillo de cara casi todo el segmento de bici.
El nado no salió demasiado bien (puesto 27 de 51), pero voy mejorando con respecto al año anterior. La bici la hice junto con Mónica, del Stadium, machacándonos a base de relevos para tratar de recuperar algo (puesto 21 / 51) y la carrera salió más cómoda de lo que pensaba, sufriendo lo justo (puesto 20 / 51). Al final, 20ª clasificada, buen resultado para una Prueba Nacional. No esperaba más que lo que conseguí.
Todo está saliendo muy bien hasta el momento, así que estoy feliz por ello.
Y así viene transcurriendo mi verano. Ya pronto nos colamos en el noveno mes del año, que es mi mes de vacaciones (que disfrutaré junto con mi chiquillo).
Ya me escapé algo más de una semana a finales de Junio, con mis padres y hermano, a hacer rutas imposibles por los Alpes (Italia, Suiza y algo de Francia) con muchos metros de desnivel y muchas horas de pateo. Pero qué maravilla la recompensa de después, al poder vislumbrar paisajes increibles en la absoluta soledad, apartados de las rutas convencionales o de las cotas donde todos pueden llegar gracias a los trenes-cremallera o al cable.
Ahora la cosa será distinta. Los primeros días los pasaré por aquí relajadita, haciendo gestiones de la casa y entrenando lo que pueda para tratar de acabar del mejor modo posible el Cto. España.
Después, toca playa; si el tiempo no cambia demasiado para entonces. Y si no... tocará lo que sea, pero, sobretodo, un buen cambio de aires y una dosis de relax en otro ambiente distinto al habitual.
lunes, 1 de junio de 2009
Seguimos en pie



sábado, 16 de mayo de 2009
Más que un club
La familia Enphorma se presentó en sociedad y en "traje de luces" el pasado día 7 de Mayo en el Velódromo de Alcobendas.


Tiempo al tiempo... pero este hermano mío vale su peso en oro.
jueves, 7 de mayo de 2009
Granito a granito...



miércoles, 29 de abril de 2009
Se acercan los objetivos






miércoles, 22 de abril de 2009
Sólo vivir
A veces, para mantener ese clima, es bueno ponerse en la piel de quienes sí pasan por momentos muy difíciles. Empatía... así se llama.
Pero, evidentemente, de todo se aprende. Y la empatía es una buena herramienta para llevar potenciales circunstancias similares a las que te han narrado con mayor estoicismo que si no pudieses pre-pararte para solucionarlas. O para sobrevivirlas...

Ahora piensa un momento: ¿TU VIDA TE SONRÍE? Estoy convencida de que la mía, hoy por hoy, y a pesar de las contrariedades... SÍ! (Y que dure!)